Los datos también se cuentan como una historia para que nuestra audiencia no solo entienda lo que escucha sino que visualice cada uno de los datos, los racionalice y sienta emoción con ellos. Es como aprendemos los seres humanos que percibe una información entendible, ordenada y contextualizada. Pero ¿cómo contar historias con nuestros datos? Con https://infogram.com/es/ ahora es posible.

Primero de todo debemos tener 3 posiciones en una, es decir, debemos ser diseñador de esquemas, analista de cifras y por último periodista para darle el mejor contenido a toda extracción de datos.

Como ya sabemos toda historia empieza por ¿qué pasa? y ¿porqué pasa? y su estructura suele ser con un inicio, un desenlace y un final. Pero ¿cómo es la estructura de presentación de datos?

Lo primero estableceremos un título, después una descripción de datos y por último una gráfica que represente dichos datos basado con las series de datos estructurados en 2 ejes, el vertical Y y el horizontal X. También es importante adjuntar una leyenda que ayuda a identificar los tipos de series que contiene el gráfico.

Fases de la historia:

1.Entender el contexto:

  • ¿qué datos tengo? ¿para qué? ¿Para quién?
  • ¿qué he de hacer con la info que tenemos?

.Dar a entender= Sentido racional.

.Darle una emoción= Sentido emocional.

  • ¿qué acción provoca esto?

2.Escoger las gráficas adecuadas:

 -¿qué tipo de datos tengo?

-¿qué tipo de gráficos quiero?

-¿qué queremos destacar de los datos?

3.Eliminar el desorden:

-Presentación de los datos que se vean bien, visuales y entendibles.

-No utilizar gráficos con muchos colores llamativos, para no distraer a la exposición.

-Darle un sentido coherente con los datos se vean bien visuales y de derecha a izquierda.

4.Focalizar la atención:

Con técnicas de psicología de la atención y que se entienda en el menor tiempo posible,

utilizando recursos y atributos:

-Con orientación.

-Anchura, tamaño y forma.

-Color, posición y tonalidades.

5.Pensar como un diseñador:

-Expresa una emoción.

-Es entendible.

-Está organizado.

-Simetría y equilibrio en las celdas, párrafos, patrones y plantillas, márgenes, tipografía y guía de estilo.

6.Explicar la historia:

-Con una introducción.

-Detalle de la información.

-Una resolución.

Anuncio publicitario